- Navegar por los recursos
- Colecciones de recursos
-
Procesos históricos
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
- El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
- Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
- La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
- Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
- Buscar por etiquetas
- Sobre el proyecto HISREDUC
La noche más larga
Título
La noche más larga
Fecha
1991
Descripción
Un abogado y un fiscal militar recuerdan los momentos previos a los últimos fusilamientos decretados por el Generalísimo Franco poco antes de su muerte, en 1975. Los acusados eran un grupo de jóvenes que han asesinado a un policía durante una acción terrorista
Valor didáctico Alto. Sirve para abrir un debate sobre la pena de muerte y el difuso concepto de terrorismo en un estado dictatorial
La película se centra en las circunstancias del militante gallego del FRAP José Humberto Baena, al que en el film se llama Adolfo Pérez Mariñas. Podemos ver cómo la policía disolvía a porrazos a la oposición que se reunía en parroquias de barrios, el atentado perpetrado por el FRAP - aunque nunca se cita expresamente el nombre de este grupo-, la aplicación con carácter retroactivo el Decreto Ley Antiterrorista aprobado el 22 de agosto, las confesiones obtenidas según los acusados mediante torturas, el consejo de guerra lleno de irregularidades como la falta de pruebas periciales, la expulsión de la sala de los abogados de la defensa, el poco tiempo dado a los abogados para leer el sumario, el fracaso de las peticiones de indulto ante la voluntad inflexible de un Franco que no hace caso ni al Papa, la condena internacional al régimen y finalmente el fusilamiento de los 3 militantes del FRAP. En realidad hubo 2 juicios contra militantes del FRAP, por la muerte de un policía armado y un guardia civil, pero la película los funde en uno solo. Sí que se indultó a varios condenados. Resulta curioso que ni siquiera se cite que esa mismo septiembre se fusila también a 2 miembros de ETA. No se explica muy bien por qué los personajes no creen que se vayan a ejecutar las sentencias, pues acababa de ser ejecutado Salvador Puig Antich en 1974.
Director
José Luis García Sánchez
Reparto
Juan Echanove, Carmen Conesa, Juan Diego, Gabino Diego, Fernando Guillén Cuervo
Género
Drama
Duración
93 min.
Enlace
Enlace secundario
http://www.filmaffinity.com/es/film625711.html
Archivos
Colección
Citación
“La noche más larga
,” Repositorio HISREDUC, consulta 2 de abril de 2025, http://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/2421.