- Navegar por los recursos
- Colecciones de recursos
- 
        Procesos históricos
        - El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
- El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
- Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
- La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
- Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
- Buscar por etiquetas
- Sobre el proyecto HISREDUC
Amnistía y libertad
    
    Título
Amnistía y libertad
            Fecha
1976
            Descripción
Documental sobre las movilizaciones de la oposición democrática en demanda de amnistía y libertad en 1976 durante el gobierno de Arias Navarro
                    El indulto dado por el gobierno con motivo de la coronación permite la excarcelación de los sindicalistas de CCOO condenados en el Proceso 1001 Camacho, Zapico y Sartorius, pero es un indulto muy limitado, por lo que la oposición democrática se moviliza en demanda de amnistía total y libertad. Vemos el recibimiento en su barrio a Marcelino Camacho, el apoyo de los estudiantes y de las asociaciones de vecinos de los barrios de las grandes ciudades a las movilizaciones, que son vigiladas y en ocasiones reprimidas con violencia por la policía y la guardia civil. Los sindicatos convocan huelgas y usan como lugar de reunión las parroquias de los barrios y otros recintos como el campo de fútbol de Getafe, ciudad del cinturón industrial de Madrid, porque el sindicato vertical no deja usar sus locales. Los precios suben más que los salarios. El gobierno militariza el metro de Madrid ante la convocatoria de huelga de sus trabajadores. Se cita la muerte de los 5 obreros en Vitoria. Vemos cómo se forma un Comité pro amnistía con familiares de presos, abogados laboralistas y obreros. Asistimos a un discurso de la conocida comunista Cristina Almeida. Varias voces critican que el gobierno se dice reformista para dar buena imagen internacional, pero cuando la población trata de ejercitar derechos es reprimida. Como banda sonora se utilizan canciones protesta entre las cuales figura Marcelino, de Víctor Manuel, dedicada al histórico líder de CCOO Marcelino Camacho
            Director
Colectivo de cine Madrid
            Género
Documental
            Duración
33 min.
            País
España
            Enlace
Enlace secundario
http://archivo.juventudes.org/colectivo-de-cine-de-madrid/amnist%C3%AD-y-libertad
            Archivos
Colección
Citación
“Amnistía y libertad
,” Repositorio HISREDUC, consulta 31 de octubre de 2025, http://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/2443.
    