- Navegar por los recursos
- Colecciones de recursos
-
Procesos históricos
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
- El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
- Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
- La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
- Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
- Buscar por etiquetas
- Sobre el proyecto HISREDUC
Un cuerpo extraño. Historia del rock en España
Título
Un cuerpo extraño. Historia del rock en España
Fecha
2010
Descripción
¿Es el rock un "cuerpo extraño" en nuestra sociedad? ¿Qué tiene de transgresor? ¿Hasta qué punto ha estado marcado
por su llegada a nuestro país en plena dictadura? ¿Por qué en los medios de comunicación, salvo contadas excepciones, es
ignorado? ¿Cuál es su relación con las drogas? El documental "Un cuerpo extraño. Rock en España" analiza las influencias que ha
sufrido esta música en nuestro país. ¿Es capaz la música de cambiar gobiernos? El programa cuenta con entrevistas a Miguel Ríos,
Sabino Méndez, Jesús Ordovás, el Mariscal Romero y Tato Puerto entre otros. (rtve.es)
Valor didáctico
Podemos ver distintos estilos musicales cercanos al rock en España, con su contexto e influencias nacionales e
internacionales y cómo se fusionaron. Podemos ver a Burning, Miguel Ríos, Héroes del Silencio, Loquillo… Aparece la movida
madrileña, el desencanto tras el triunfo del sí en el referéndum sobre la OTAN, la apropiación política de la música con los
conciertos pagados por los ayuntamientos, el auge de festivales como Viña Rock o Benicassim… Se trata también el lado negativo
de todo el movimiento, con drogas, muertes de artistas en la carretera…
Director
Yolanda García Villaluenga
Duración
60 min.
País
España
Enlace
http://www.rtve.es/alacarta/videos/archivos-tema/archivo-temas-cuerpo-extrano-historia-del-rock-espana/912650/
Archivos
Colección
Citación
“Un cuerpo extraño. Historia del rock en España
,” Repositorio HISREDUC, consulta 6 de febrero de 2025, http://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/2508.