- Navegar por los recursos
- Colecciones de recursos
-
Procesos históricos
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
- El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
- Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
- La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
- Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
- Buscar por etiquetas
- Sobre el proyecto HISREDUC
De la transición a la democratización. Los libros de la defensa nacional de Chile 1997-2002 como instrumentos sectoriales de reorientación política.
Título
De la transición a la democratización. Los libros de la defensa nacional de Chile 1997-2002 como instrumentos sectoriales de reorientación política.
Autor
Juan Alberto Fuentes Vera
Fecha
2008
Descripción
Universidad de Salamanca
La tesis consiste en un estudio del proceso de elaboración de los Libros de la Defensa Nacional de Chile en sus dosversiones publicadas los años 1997 y 2002. La hipótesis general que se sostiene es que fueron instrumentos de política pública enel contexto de un proceso de normalización y modernización democrática. Este estudio resulta de interés politológico porcentrarse en la acción combinada de actores, comunidades e ideas para la formulación de una política, en circunstancias que laliteratura de políticas públicas suele analizar por separado cada una de estas variables, dejando sin responder por esta causainterrogantes de destacada importancia teórica. También se destaca la incorporación de la política de defensa de un paíslatinoamericano como objeto de estudio de la ciencia política, con la relevancia adicional de que ella se formula en el contextoparticularmente complejo de la década de los noventa, caracterizado por los procesos de transición a la democracia en elhemisferio, el fin de la guerra fría y los avances de la globalización. Por otra parte considerando el contexto antes señalado, elanálisis particular de cada actor participante ofrece la posibilidad de establecer las estrategias que ellos adoptaron en torno alproblema de formular la política pública en orden a superar la herencia del pasado, la que entendida como \"dependencia de lasenda\" es la hipótesis secundaria que permite evaluar un concepto proveniente de la economía que ha sido recientementeadoptado por la ciencia política. En este último aspecto, el papel de la institucionalidad se considera central, lo que aporta alfortalecimiento de los enfoques neo-institucionales frente a otras tendencias teóricas de la ciencia política. Finalmente, laconsideración de las ideas como recurso negociable a disposición de los actores, contribuye a destacar y aclarar el rol que ellasjuegan en las políticas públicas ante el dilema planteado entre los intereses y las ideas. (red-redial.net)
Directores de la Tesis
Francisco Rojas Aravena y Manuel Alcántara Sáez
País
España
Enlace
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/18607
Enlace secundario
http://www.red-redial.net/referencia-bibliografica-57809.html
Archivos
Colección
Citación
Juan Alberto Fuentes Vera, “De la transición a la democratización. Los libros de la defensa nacional de Chile 1997-2002 como instrumentos sectoriales de reorientación política.,” Repositorio HISREDUC, consulta 6 de febrero de 2025, http://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/4111.