- Navegar por los recursos
- Colecciones de recursos
-
Procesos históricos
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
- El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
- Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
- La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
- Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
- Buscar por etiquetas
- Sobre el proyecto HISREDUC
El significado de los pactos de la Moncloa en el ideario político de la transición democrática mexicana
Título
El significado de los pactos de la Moncloa en el ideario político de la transición democrática mexicana
Autor
Carlos Sola Ayape
Fecha
2008
Fuente
Foro internacional, Nº. 193, 2008 , págs. 631-659
Descripción
Las elecciones presidenciales mexicanas de julio de 2000 dejaron como resultado el histórico triunfo del candidato del
Partido de Acción Nacional, Vicente Fox. Tras siete décadas al frente del Ejecutivo federal, el Partido Revolucionario Institucional
perdía el bastión de Los Pinos, una plaza que tampoco supo ganar en los comicios de 2006. Coincidiendo con el cambio de siglo,
aquel contexto electoral se caracterizó, entre otros aspectos, por la incorporación en el ideario político mexicano de un concepto
que garantizó el éxito de la transición democrática española: los Pactos de la Moncloa, de octubre de 1977. Su desafortunado
manejo hizo que, finalmente, tal concepto quedase atrapado en la mercadotecnia política con el fin de avivar la idea del cambio. Si
bien México se dotó de los llamados Acuerdos de Chapultepec, de octubre de 2001, una especie de Pactos de la Moncloa a la
mexicana, muy pronto su texto quedaría en papel mojado por carecer de un claro contenido de realidad, dejando además al
descubierto la incapacidad de las fuerzas políticas del momento para gestar una cultura basada en el consenso, que permita hacer
frente a los grandes desafíos que plantea el vivir en una democracia no formal, sino real. (JSTOR)
Enlace
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/X67U2GJ1ER91VDBJUX7HQ397T81N4D.pdf
Enlace secundario
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2899767
Archivos
Colección
Citación
Carlos Sola Ayape
, “El significado de los pactos de la Moncloa en el ideario político de la transición democrática mexicana
,” Repositorio HISREDUC, consulta 3 de abril de 2025, http://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/699.