Navegar por los elementos (4753 total)

El objeto de esta investigación es el estudio periodístico de los hechos protagonizados por la sociedad sevillana en su lucha por conseguir un cambio democrático en los últimos años del franquismo y en la denominada transición democrática en…

Partiendo del análisis cuantitativo y cualitativo de las viñetas publicadas diariamente en cinco periódicos nacionales seleccionados por criterios de difusión y representatividad política (Abc, El Alcázar, Informaciones, La Vanguardia y Ya),…

Etiquetas: ,

Este estudio recoge la vida interna de Diario 16 desde su fundación en octubre de 1876 hasta la llegada como director de Pedro José Ramírez en junio de 1980. Además de la evolución de la redacción y del propio periódico a lo largo de estos…

La presente investigación se propone abordar un fenómeno de la comunicación de masas tan importante e influyente en nuestra sociedad como es el eslogan. La dimensión sociocultural del eslogan se ha tratado desde diversos ámbitos…

El estudio y análisis de la Transición a la democracia, tomando como marco la provincia de Jaén, centrándose en cuestiones relacionadas preferentemente con la vertiente política y electoral. Es básicamente un análisis del…

Entre 1960 y 1978 Manuel Vázquez Montalbán construye una primera identidad profesional en la prensa. Estudia Periodismo y trabaja en dos publicaciones del Movimiento, pero una condena por un delito político le obliga a empezar de nuevo en 1965. A…

Esta tesis investiga la violencia institucional durante un periodo de la transición española, desde la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 hasta la aparición de los GAL, en diciembre de 1983. Se trata de estudiar la represión política y…

La tesis doctoral analiza de manera comparada la evolución y las tendencias ideológicas de los dos principales partidos políticos de la denominada izquierda española, el PCE y el PSOE, durante la transición. En este sentido, dos son los…

Etiquetas: , ,

La presente tesis estudia el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) en el periodo que va de 1968 a 1977, es decir, durante los años del llamado tardofranquismo y los primeros de la Transición a la democracia. El objetivo es articular…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2