- Navegar por los recursos
- Colecciones de recursos
- 
        Procesos históricos
        - El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
- El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
- Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
- La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
- Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
- Buscar por etiquetas
- Sobre el proyecto HISREDUC
La transición política en España. Una sociedad desmovilizada
    
    Título
La transición política en España. Una sociedad desmovilizada
            Autor
Cayo Sastre García
            Fecha
1997
            Fuente
Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 80, 1997 , págs. 33-68
            Descripción
El proceso de redemocratización español se sustentó en un pacto entre elites que gozaron de un amplio margen para la
negociación, favorecido por la existencia de una sociedad políticamente desmovilizada, tal como se pone en evidencia al estudiar
la participación política no convencional de la sociedad española en el periodo 1975-78. En ningún caso se trata de desarrollar una
explicación alternativa a la transición política en España basada en la desmovilización. Lo que se pretende es mostrar que la
desmovilización de la sociedad predemocrática favoreció la estrategia de cambio diseñada por las elites políticas españolas.
            Enlace
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759422
            Enlace secundario
http://www.jstor.org/pss/40183916
            Archivos
Colección
Citación
Cayo Sastre García
, “La transición política en España. Una sociedad desmovilizada
,” Repositorio HISREDUC, consulta 31 de octubre de 2025, https://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/352.
    