Artículo prensa: Moda revolucionaria. El textil asiático se ha convertido en el símbolo de la globalización más caótica y catastrófica.

Título

Artículo prensa: Moda revolucionaria. El textil asiático se ha convertido en el símbolo de la globalización más caótica y catastrófica.

Autor

Lluis Bassets

Fecha

23/04/2014

Fuente

El País

Descripción

Se critica las condiciones de fabricación en China. Se denuncia que los trabajadores están en China, la clase obrera ha desaparecido de Europa.

Texto original

A todos nos cuesta tomar conciencia del desplazamiento de poder que se ha producido en el mundo. Le cuesta a Obama, que en 2012 declaró el pivote asiático como su prioridad en política exterior y hasta esta semana misma no dedicará una semana entera a cultivar las relaciones con sus socios del inmenso continente. Y nos cuesta a todos, principalmente a los europeos, cada vez más metidos en los aprietos de nuestras habitaciones interiores y menos concentrados en organizarnos, ya no para un futuro incierto, sino sobre todo para este presente tan delicuescente.

Un buen ejemplo del laberinto en el que andamos perdidos lo ofrece la socialdemocracia, condenada una y otra vez en cuanto gobierna a la adopción de políticas ajenas, Tony Blair las de Margaret Thatcher, Manuel Valls ahora las de Angela Merkel. Su tragedia de fondo es que se ha quedado sin el sujeto histórico que le había dado sentido y fuerza. La clase obrera ha desaparecido. O mejor, se ha ido. Está en Asia, garantizando con sus bajos costes salariales el desproporcionado aumento de la riqueza de los últimos treinta años que proporciona la masiva deslocalización manufacturera.

No es el único factor que ha contribuido al exagerado incremento del patrimonio de los más ricos, tan bien descrito por El capital en el siglo XXI, el libro de moda sobre la desigualdad del francés Thomas Piketty. La tecnología, la desregulación y la apertura de mercados son factores entrelazados a tener en cuenta. Lo están en la industria de la confección, que obliga a procesos de fabricación fulgurantes en respuesta a un negocio organizado a partir de una frenética rotación de la oferta, cada vez más adaptada a la demanda exacta de un consumo compulsivo.

Los socialistas están en Europa, pero los obreros en huelga están en China. Ahora mismo 30.000 de ellos en las factorías de Adidas y Nike en las provincias de Jingxi y Guangdong protagonizan la mayor protesta de la que existe memoria viva, en exigencia de mejoras salariales e indemnizaciones en caso de despido. Quienes les emplean ya están llevándose los encargos hacia el sur, a Blangladesh, donde es posible alcanzar costes de producción todavía más bajos, gracias no tan solo a las ínfimas retribuciones, las más bajas del mundo, si no a las pésimas condiciones de trabajo, salubridad e incluso seguridad física.

Hace un año se hundió en Dacca el Rana Plaza, un edificio agrietado y fuera de toda norma legal que producía para las multinacionales de la moda. Perdieron la vida 1.139 personas y otras 2.300 quedaron mutiladas o heridas. Solo una tercera parte de las indemnizaciones han llegado a las víctimas. Un grupo de ONG ha convocado para hoy una jornada de protesta en conmemoración de la mayor catástrofe de la historia del textil y a la vez cruel expresión de los males del capitalismo globalizado. Es el día de la Fashion Revolution, la moda revolucionaria. Las fábricas están en Asia, junto al pivote del mundo, pero la partida se juega en el escenario global, aunque a veces no queramos enterarnos.

Archivos

Citación

Lluis Bassets, “Artículo prensa: Moda revolucionaria. El textil asiático se ha convertido en el símbolo de la globalización más caótica y catastrófica. ,” Repositorio HISREDUC, consulta 21 de noviembre de 2024, http://repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/4254.